ASPECTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. HIZKUNTZA KLAUSULAK (2025/13/3/12)
Presencial
Descripción del evento
Claúsulas medioambientales, sociales y lingüísticas en la contratación pública.
- Área formativa: Economía y Hacienda
- Modalidad: Presencial
- Dirigido a: Personal interventor, auditor y técnico de contratación del Gobierno Vasco y sus OOAA.
- Criterios de selección: Siguiendo los criterios del apartado Definición de perfiles como criterio de selección publicados en la página web del IVAP.
- Calendario:
- Días del curso: 5, 6, 7 de noviembre
- Horario: 10:30 - 14:30
- Duración: 12 horas
- Periodo de solicitud: desde el 1 al 29 de septiembre de 2025
- Periodo de visto bueno: desde el 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025
- Último día para darse de baja: el 4 de noviembre de 2025
- Idioma:
Claúsulas lingüísticas: euskera
Resto de claúsulas: castellano
- Profesorado: EIDER LARRAZABAL ASTIGARRAGA, XABIER LOIZAGA PRIETO, LOREA SERRATO LASAGABASTER
Módulo 6 englobado en los siguientes perfiles del itinerario de contratación pública:
- Personal interventor / personal auditor.
- Técnico/a de contratación; departamental y órganos centralizados.
Objetivos generales
- Conocer el marco jurídico y las diferentes posibilidades para incorporar los requisitos de euskera, igualdad y medioambiente en la contratación pública teniendo en cuenta las últimas declaraciones.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para la incorporación de cláusulas con perspectiva de género en la contratación pública.
Objetivos del alumnado
- Analizar el marco jurídico aplicable.
- Identificar las características relevantes de la contratación pública.
- Analizar las resoluciones de los tribunales administrativos en cuanto a la contratación pública, así como las sentencias de los tribunales jurisdiccionales más relevantes.
- Identificar la normativa relacionada con los requisitos del euskera en la CAE y conocer las condiciones (posibilidades y limitaciones) para la incorporación de los requisitos del euskera a la contratación pública.
Competencias
Al finalizar la acción formativa el alumnado será capaz de:
- Identificar bien el marco jurídico.
- Identificar la viabilidad del requisito del euskara.
- Insertar el requisito del euskara en las diferentes cláusulas de la contratación pública.
- Identificar mejor las contradicciones entre la normativa de aplicación y las resoluciones y sentencias de los tribunales.
- Proponer y elaborar cláusulas con mayor seguridad jurídica.
Criterios Lingüísticos
- Ubicación: análisis de los contratos de servicios.
- Cuestiones jurídicas relevantes derivadas de sentencias.
- Explicar las principales opciones (apartados que pueden ser de utilidad) para introducir requisitos de euskera en la Contratación Pública.
- Elementos relevantes para tener en cuenta para la integración de los requisitos de euskera en la contratación pública:
- Competencias
- Justificación y relación del expediente con el objeto del contrato.
- Claridad de la cláusula.
- Requisitos lingüísticos en los supuestos de subrogación del personal.
- Libertad de determinación de los bienes entre el contratista y la Administración en cuanto a la elección de la lengua.
- Posible incidencia de los convenios colectivos.
- Reseña y ejemplos de diferentes sentencias y resoluciones.
Cláusulas de Igualdad
- Instrucción 1/2024, Sobre incorporación de la perspectiva de género y cláusulas para la igualdad de mujeres y hombres en la contratación pública de Euskadi.
Cláusulas sociales y medioambientales
- La contratación pública como instrumento de políticas sociales y medioambientales en la LCSP y en el Derecho y la jurisprudencia de la UE; el conflicto con otras finalidades de la contratación pública.
- Los aspectos sociales y medioambientales en las diversas fases del contrato: prescripciones técnicas, aptitud del licitador (solvencia y prohibiciones para contratar), criterios de adjudicación, condiciones especiales de ejecución.
- Las instrucciones internas sobre aspectos sociales y medioambientales.
- Instrucción 1/2023, sobre la incorporación de cláusulas ambientales en la compra y contratación de la Administración General, Institucional y demás entidades integrantes del Sector Público de Euskadi.
Metodología
Exposiciones teóricas acompañadas de ejemplos y casos prácticos.
EVALUACIÓN
Objetivo de la evaluación: Garantizar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos del curso.
La evaluación albergará:
Una prueba por cada sesión. Será necesario obtener como mínimo 6 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas para superarlas. Las respuestas incorrectas no serán penalizadas. Para aprobar la evaluación es imprescindible superar las 3 pruebas.
Sesión 1: Prueba tipo test compuesta por 10 preguntas que se realizará en los últimos 20 minutos de la sesión. Ejemplo: Euskal Sektore publikoan euskararen erabilera normalizatzeko otsailaren 22ko 19/2024 Dekretuaren 13.1 artikuluan xedatutakoaren arabera, baldintza-agiriek baldintza berezi gisa jasoko dute herritarrei arreta hauek aukeratzen duten hizkuntza ofizialean emango zaiela bermatzeko plan bat egitea:
- Edonola ere, kontratuaren xedea edozein dela ere.
- Kontratuaren xedean eta PPTn funtsezkotzat jo denean kontratistaren eta administrazioaren arteko komunikazioak euskaraz egin behar izatea, eta kontratistak euskaraz ez dakienean.
- Herritarrekiko harreman zuzena duen prestazio baten aurrean gaudenean.
Sesión 2: Prueba tipo test compuesta por 10 preguntas de una sola respuesta correcta. Se realizará a lo largo de la sesión y se dispondrá de 15 minutos para completarla. Ejemplo: Va a licitarse un contrato de suministros, para la compra de material informático. Te corresponde proponer cláusulas con perspectiva de género. Elige las decisiones que sí adoptarías en esta situación: A la hora de proponer el tipo de cláusulas:
- No incluiría cláusulas con perspectiva de género en ningún caso, por tratarse de un contrato de suministros.
- Incluiría una cláusula con perspectiva de género, solo en el caso de que fuese posible claramente identificar la plantilla que llevará a cabo la prestación contratada.
- Incluiría una cláusula con perspectiva de género en todo caso.
- Todas son incorrectas.
Sesión 3: Prueba tipo test compuesta por 10 preguntas de una sola respuesta correcta. Se realizará a lo largo de la sesión y se dispondrá de 15 minutos para completarla. Ejemplo: La Ley impone la obligación al órgano de contratación de establecer en el pliego al menos una de las condiciones especiales de ejecución de tipo medioambiental, social o relativas al empleo que se listan en el artículo 202 de la LCSP.
- Verdadero
- Falso
- Únicamente en los contratos de obras.
- Únicamente en los contratos sujetos a regulación armonizada.
APROVECHAMIENTO
Requisitos que cumplir:
- 80% de asistencia
- Superar la prueba de aprovechamiento
El certificado digital estará a su disposición una vez que reciba la notificación en su correo electrónico. Acceda a Trámites con el IVAP apartado Certificaciones.
Requisitos técnicos
- Es necesaria una cuenta de correo electrónico corporativo que identifique unívocamente a la persona asistente al curso. No admitiremos cuentas de correo compartidas o asignadas a un puesto.
- Conforme a lo dispuesto en el artículo 5.1 apartado d) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados. Todo ello en cumplimiento del principio de exactitud.
Contacto
Información detallada
- Organizado por:
- IVAP
- Tipo de evento:
- Cursos
- Fecha inicio - Fecha fin:
- -
- Horario:
- Aula:
- Lakua Ieko sotoko 25. gela
- Más detalles del lugar:
- DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 1 - VITORIA-GASTEIZ, CP: 01010
Inscripción
- Precio:
- 152,25€
ORDEN de 20 de junio de 2022, del Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, por la que se fija la cuantía de los precios públicos de las actividades y servicios que presta el Instituto Vasco de Administración Pública.(BOPV nº 132, de 8 de julio)
- Instrucciones:
Accede al apartado de Formación de la web del IVAP y entra en Tramites con el IVAP e identifícate mediante el certificado digital o XLNetS con el usuario y contraseña. Repasa tus datos personales; especialmente el correo electrónico y el teléfono (si están mal corrígelos) en "Mis datos". Después pulsa el botón "Solicitudes" y elige nueva solicitud.