LA PREPARACIÓN DEL CONTRATO Y EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN (2025/13/3/11)

Presencial

Aprender a detectar, evitar y resolver los aspectos más problemáticos de la preparación y adjudicación de los contratos.

  • Área formativa: Economía y Hacienda
  • Modalidad: Presencial
  • Dirigido a: Personal interventor, auditor, técnico de contratación y personal técnico y responsable de servicio y/o área de los servicios promotores de contratos del Gobierno Vasco y sus OOAA.
  • Criterios de selección: Siguiendo los criterios del apartado Definición de perfiles como criterio de selección publicados en la página web del IVAP.
  • Calendario:
    • Días del curso: 17, 18, 19, 20, 21 de noviembre
    • Horario: 09:30 - 13:30
    • Duración: 20 horas
    • Periodo de solicitud: desde el 1 de septiembre al 27 de octubre de 2025
    • Periodo de visto bueno: desde el 28 al 31 de octubre de 2025
    • Último día para darse de baja: el 14 de noviembre de 2025
  • Idioma: castellano
  • Profesorado: JAVIER SERRANO CHAMIZO

Módulo 7 englobado en los siguientes perfiles del itinerario de contratación pública:

  • Personal técnico de los servicios promotores de contratos.
  • Personal interventor / personal auditor.
  • Personal técnico de contratación; departamental y órganos centralizados.

Objetivos generales

Se trata de que, además del cumplimiento de la legalidad, se identifiquen los aspectos más problemáticos de la preparación y adjudicación de los contratos y la mejor manera de detectarlos, evitarlos y resolverlos.

Objetivos del alumnado

Adquirir conocimientos especializados en la materia y aplicarlos en el trabajo diario, conociendo los aspectos jurídicos de la preparación y adjudicación del contrato y cómo afectan a la gestión de este último.

Competencias

Al finalizar la acción formativa el alumnado será capaz de:

  • Integrar los aspectos jurídicos y de gestión de la preparación y adjudicación del contrato para conseguir satisfacer las necesidades de la Administración.
  • Comprobar que el contenido de los pliegos y de los demás documentos del expediente se ajusta a la elección de la oferta más ventajosa y a un procedimiento de adjudicación eficiente.
  • Configurar el procedimiento de adjudicación de modo que se eviten problemas habituales que entorpecen su desarrollo.

La preparación del contrato y el expediente de contratación:

  • El expediente de contratación: concepto y contenido. La memoria de necesidad del contrato. Aspectos del contrato y el procedimiento a justificar.
  • Los pliegos y los demás documentos contractuales (el concepto amplio de “pliego de contratación”): contenido mínimo de cada pliego, la modificación (procedimiento y límites), la interpretación de los pliegos, las respuestas a las consultas sobre la documentación contractual, los anuncios de licitación como documento contractual.

El procedimiento de adjudicación general:

  • El procedimiento de adjudicación: principios generales, en especial, la confidencialidad.
  • La publicidad del procedimiento de adjudicación: tipos de anuncios.
  • La Mesa de Contratación y el Comité de expertos: composición y funciones.
  • El plazo de presentación de proposiciones: cuestiones generales.
  • Las ofertas: contenido y forma de las ofertas, supuestos de exclusión, la subsanación y aclaración de las ofertas, el secreto de la oferta y la valoración separada; las variantes y mejoras.
  • Las ofertas anormalmente bajas: concepto y finalidad. El procedimiento de apreciación de la anormalidad: el requerimiento de justificación, la justificación de la baja, el informe del servicio promotor, la motivación de la aceptación o el rechazo de la oferta.
  • Las ofertas sospechosas de incurrir en colusión: el procedimiento de verificación de la baja, la intervención de la Autoridad Vasca de Competencia, la resolución del procedimiento de verificación.

La adjudicación y formalización del contrato:

  • La adjudicación: trámites previos
  • La motivación de la adjudicación, finalidad y requisitos de la motivación; la motivación “in aliunde“.
  • Desistimiento y decisión de no celebrar o adjudicar el contrato: requisitos y diferencias entre ambas. La declaración de desierto.
  • La formalización del contrato y la perfección del contrato.

Metodología

Exposición de los temas con participación del alumnado y referencia continua a casos reales y a la práctica habitual

EVALUACIÓN

Objetivo de la evaluación: Garantizar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos del curso.

La evaluación albergará: Una prueba tipo test compuesta de veinte preguntas de respuesta múltiple (tres opciones, y sólo una de ellas es correcta). Para aprobar será necesario responder correctamente a un mínimo de 15 preguntas, teniendo en cuenta que las respuestas incorrectas no penalizan. La prueba se realizará el último día del curso, con una duración aproximada de 20 minutos. Ejemplo: La documentación que debe presentar el licitador y su forma de presentación debe establecerse:

  1. En el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
  2. En el Pliego de Prescripciones Técnicas.
  3. En la memoria justificativa de la necesidad de la contratación.

APROVECHAMIENTO

Requisitos que cumplir:

  • 80% de asistencia
  • Superar la prueba de aprovechamiento

El certificado digital estará a su disposición una vez que reciba la notificación en su correo electrónico. Acceda a Trámites con el IVAP apartado Certificaciones.

Requisitos técnicos

  • Es necesaria una cuenta de correo electrónico corporativo que identifique unívocamente a la persona asistente al curso. No admitiremos cuentas de correo compartidas o asignadas a un puesto.
  • Conforme a lo dispuesto en el artículo 5.1 apartado d) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados. Todo ello en cumplimiento del principio de exactitud.

Contacto

prestakuntza@ivap.eus

Organizado por:
IVAP
Tipo de evento:
Cursos
Fecha inicio - Fecha fin:
-
Horario:
Aula:
Lakua Ieko sotoko 31. gela
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN | DONOSTIA, 1
VITORIA-GASTEIZARABA/ÁLAVA (Espa�a)
Más detalles del lugar:
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 1 - VITORIA-GASTEIZ, CP: 01010
Descarga el evento para importarlo en tu calendario (.ics)
Precio:
195,30€

ORDEN de 20 de junio de 2022, del Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, por la que se fija la cuantía de los precios públicos de las actividades y servicios que presta el Instituto Vasco de Administración Pública.(BOPV nº 132, de 8 de julio)

Instrucciones:

Accede al apartado de Formación de la web del IVAP y entra en Tramites con el IVAP e identifícate mediante el certificado digital o XLNetS con el usuario y contraseña. Repasa tus datos personales; especialmente el correo electrónico y el teléfono (si están mal corrígelos) en "Mis datos". Después pulsa el botón "Solicitudes" y elige nueva solicitud.