Urbanismo y Medio Ambiente. Boletín de mayo de 2022
NOTICIAS
BIBLIOGRAFÍA
- Libros
- Documentación institucional
- Publicaciones periódicas
- Artículos de revistas
- Tesis
LEGISLACIÓN
- Euskadi
- Comunidades Autónomas
JURISPRUDENCIA
- Tribunal Supremo
- Tribunales de Comunidades Autónomas
- Tribunales de la Unión Europea
EVENTOS, CURSOS
PÁGINAS WEB, BLOGS
NOTICIAS
La Ley incorpora tres novedosas deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales en la cuota del IRPF e incluye una importante mejora del tratamiento de las ayudas a la rehabilitación, que no se integrarán en la base imponible, lo que se elimina el impacto fiscal para su perceptor. Habilita la creación de una línea de avales ICO, por un importe de hasta 1.100 millones de euros, para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de as obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.
El Gobierno Vasco ha aprobado la primera Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 que aborda de forma integral la gestión del suelo, superando la tradicional visión de trabajo en suelos contaminados, donde Euskadi es una referencia en el ámbito europeo. Se convierte, así, en una estrategia pionera por su enfoque, tanto en Euskadi como en el Estado. En Europa, tan sólo unos pocos estados o regiones, como Suiza, Escocia, Gales u Holanda, tienen políticas similares de gestión integral del suelo.
El Gobierno Vasco destinará un total de 5 millones de euros a través del programa de subvenciones a empresas vascas para la realización de inversiones para la protección del medio ambiente. El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la convocatoria anual de este programa impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco que se enmarca en el cumplimiento de los objetivos marcados en el “Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2024” y en el “Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2030.
El Programa Marco Ambiental fija 6 grandes retos que se abordarán a través de proyectos transformadores y que guiarán las políticas ambientales hasta el final de la década.
La sentencia parte de la consideración de que una piscina, por su propia naturaleza, está al servicio de los propietarios que tengan en el edificio su residencia y que los titulares de los garajes son propietarios de los mismos, “pero no por ello son residentes, sino usuarios de una plaza de estacionamiento.
El alto tribunal mantiene que las medidas son de tal calado que debieron aprobarse mediante ordenanza y no por decreto y reprocha al concejal que usurpara funciones al pleno. Obliga al Consistorio a devolver "sin excusa ni dilación alguna" las sanciones impuestas al amparo del decreto declarado nulo.
La nueva Ley gallega del Ciclo Integral del Agua entrará en vigor este verano
La nueva ley ayudará a evitar que lleguen aguas blancas a las plantas de tratamiento de aguas servidas, que funcionen mal o que haya fugas en las redes municipales que en algunos municipios llegan al 80%. Destacó que este modelo voluntario, a través de esta ley, no implica aumento de tarifas ni imposición de ningún tipo.
El Tribunal de Cuentas Europeo ha detectado que "no todos los gastos notificados relacionados con el clima en el marco del presupuesto de la UE eran realmente pertinentes para la acción por el clima" y calcula que esta sobrestimación de su presupuesto climático asciende, al menos, a 72.000 millones de euros. Por ello, los auditores avisan de que la información sobre el gasto del clima resulta "poco fiable" por las insuficiencias que presenta.
¿Dónde quedó la Nueva Agenda Urbana?
La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global.
El Perfil Ambiental de Euskadi es un documento que elabora anualmente la sociedad pública Ihobe, y que ofrece un diagnóstico a través de 35 indicadores ambientales, económicos y sociales.
Entidades de Navarra y de Nueva Aquitania han diseñado una estrategia conjunta para disminuir el volumen de vertido en el sector de la construcción, dar una segunda oportunidad a los residuos de construcción (RCD) para recuperar espacios degradados, así como buscarles otros usos de valor añadido desde ejecución de pistas, caminos o vías ciclables hasta la confección de hormigones.
El Parlamento de La Rioja ha aprobado, por unanimidad, una ley por la que se suspenden dos disposiciones de la Ley de Ordenación del Territorio (LOTUR) que protegían terrenos de alto valor agrario a espera de que el Gobierno de La Rioja elabore la directriz necesaria.
Bruselas da un ultimátum a España por no cumplir con la norma europea de eficiencia energética
El Ejecutivo comunitario ha enviado un dictamen motivado a España, a Croacia, Luxemburgo y Eslovaquia ya que, tras un análisis de las medidas nacionales, ha considerado que la transposición todavía estaba incompleta.
El auge de los supermercados fantasma no supone competencia para el comercio de proximidad
«Su impacto sobre la movilidad urbana puede llegar a ser alto, especialmente si se ubican en calles peatonales o si optan por las motocicletas como modo preferencial, por lo que pueden requerir algún tipo de regulación por parte de la administración»
Más zonas verdes cerca de casa
Numerosos estudios avalan la necesidad de contacto con la naturaleza, aunque sea en áreas pequeñas, para un correcto desarrollo vital, especialmente de los niños y los mayores.
La cáotica movilidad sostenible de España
Se diseñan proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables políticos se suben a una bicicleta si no hay fotógrafos o se dejarían ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputación y popular en su uso.
El consejero Arriola presenta el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en el Parlamento Vasco
“Esta norma –ha destacado el consejero– responde a la necesidad de un planteamiento integrado que resuelva adecuadamente las necesidades de la ciudadanía en materia de transportes, asegurando una red de transporte que sea accesible para todas las personas y que tome en consideración la perspectiva de género. También que contribuya a reducir o minimizar el impacto de carácter ambiental y social que se deriva del modelo de transporte actual”.
Estima parcialmente el recurso del Ayuntamiento por los terrenos del edificio de los antiguos juzgados de Zaragoza, ubicado en la plaza del Pilar, y establece una compensación de 4.202.155,77 de euros para el consistorio por la segunda cesión de terrenos realizada en 1986 y las accesiones, al entender que la reversión material de los terrenos no es posible.
Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y secretaría técnica del Basque Ecodesign Center -la alianza público-privada entre el Gobierno Vasco y 16 grandes empresas vascas-, ha publicado la “Guía para la aplicación de la taxonomía europea para finanzas sostenibles” que, dirigida a entidades no financieras, analiza el Reglamento UE 2020/852 del Parlamento y del Consejo Europeo.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la nueva actualización de la 'Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica', poniendo así al día esta herramienta para orientar la instalación de energía eólica y fotovoltaica hacia zonas con menor impacto sobre el medio ambiente.
Por qué el polémico urbanismo táctico es bueno para la seguridad vial y la salud
Los estudios revelan la eficacia de limitar la circulación de los coches por la ciudad y pintar el asfalto de colores.
En 2021 Ihobe movilizó 70 millones de euros a inversiones ambientales en la industria vasca
Ihobe publica su memoria corporativa del 2021, año marcado por el nacimiento del Pacto Verde de Euskadi.El documento repasa los principales resultados e hitos de esta sociedad pública.
MUBIL y EVE impulsarán conjuntamente la movilidad inteligente y sostenible
Ambos agentes han firmado un convenio de colaboración que incluye una inversión de 11 millones para la adquisición de equipos de ensayo e I+D.
Estas ciudades españolas están dentro del grupo cien urbes europeas que contarán con 360 millones de euros de fondos europeos para liderar la reducción de emisiones de carbono, con el objetivo de ser neutrales en el plazo de ocho años.
Un ayuntamiento indemnizará a una vecina molesta por el ruido de un concierto
El tribunal ordena también el cese definitivo de los eventos musicales en la carpa municipal.
BIBLIOGRAFÍA
Libros
(Últimas publicaciones sobre la materia)
Alenza García, José Francisco ; Mellado Ruiz, Lorenzo, coords. Estudios sobre cambio climático y transición energética : estudios conmemorativos del XXV aniversario del acceso a la cátedra del Prof. Íñigo del Guayo Castiella. Marcial Pons, 2022. 977 p.
Benabent Fernández de Córdoba, Manuel. Manual de planificación territorial : ordenación del territorio y urbanismo. Tirant Humanidades, 2022. 279 p.
Código de urbanismo estatal. Ezkurra, 2022. 538 p.
Gil García, Elizabeth. Instrumentos fiscales para la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua. Aranzadi, 2022. 149 p. Disponible en la biblioteca para préstamo
Gutiérrez Colomina, Venancio ; Nieto Garrido, Eva. Derecho Urbanístico Estatal y Autonómico. Wolters Kluwer, 2022. 1.008 p.
JRC, Joint Research Centre ; Ministerio de Consumo. Sostenibilidad del consumo en España [en línea] : evaluación del impacto ambiental asociado a los patrones de consumo mediante análisis del ciclo de vida. Ministerio de Consumo, Centro de Publicaciones, 2022. 104 p. Leer estudio
López Urbaneja, Aida, et al. Desarrollos residenciales 1950-75 : guía de buenas prácticas en materia de paisaje. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2022. 234 p.
Menéndez Menéndez, Adolfo, coord. Transformación hacia la sostenibilidad. Aranzadi, 2022. 208 or.
Muñoz Guijosa, María Astrid. El problema de la nulidad de los instrumentos de planeamiento urbanístico : la naturaleza jurídica de los planes de urbanismo. Aranzadi, 2022. 202 p. Disponible en la biblioteca para préstamo
Prieur, Michel ; Bastin, Christophe. Midiendo la efectividad del Derecho ambiental : indicadores jurídicos para el desarrollo sostenible. Peter Lang, 2022. 274 p.
Rubio, Andrés. España fea : el caos urbano, el mayor fracaso de la democracia. Debate, 2022. 440 p.
Vaquer Caballería, Marcos. Derecho del territorio [en línea]. 2ª ed. Tirant lo Blanch, 2022. 216 p.
World Meteorological Organization. State of the Global Climate 2021 [en línea]. Chair, Publications Board World Meteorological Organization (WMO), 2022. 54 p. Leer estudio
Zamora Santa Brígida, Ignacio. Regulando la transición energética [en línea] : hacia un modelo sostenible, flexible y distribuido. Tirant lo Blanch, 2022. 276 p.
Documentación institucional
Gobierno Vasco. Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno
Plazo de presentación: desde 27/05/2022 hasta 10/06/2022.
***********************************************
Comisión Jurídica Asesora
Dictamen 25/2022, de 16/02/2022, sobre el Anteproyecto de Ley de movilidad sostenible de Euskadi
***********************************************
Parlamento Vasco (Acuerdo del Pleno de 26/05/2022):
Debate y resolución definitiva de la proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos- IU, relativa a iniciar la constitución de la Asamblea Ciudadana de Euskadi para fomentar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones en materia de cambio climático y transición energética. [12\11\02\01\00228]
[Aprobada la enmienda transaccional suscrita por los grupos EA-NV, EH Bildu, SV-ES y EP-IU.]
El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a integrar en la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático fórmulas abiertas y canales accesibles que garanticen la participación de la ciudadanía, sin perjuicio de otras fórmulas de participación y deliberación recogidas en la legislación actual y en la legislación estatal aplicable. Para ello reforzará los mecanismos de participación ya existentes y garantizará de forma estructurada la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones en materia de cambio climático.
El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a configurar un foro o asamblea de participación ciudadana, en un ejercicio participativo deliberativo para generar reflexión, conocimiento colectivo, y que permita a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones a las grandes transformaciones que es necesario acometer para alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050 y para hacer una Euskadi más resiliente a los impactos del cambio climático, todo ello de una manera justa y solidaria.
La composición, organización y funcionamiento del citado foro o asamblea será aprobada mediante Orden del titular del Departamento competente en materia de medio ambiente".
***********************************************
El Congreso aprueba el Proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura y lo remite al Senado
Congreso de los Diputados. Notas de prensa. 28/04/2022
El Proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura ha sido aprobado por la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su sesión de hoy, 28 de abril, por 35 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. Al actuar la comisión con competencia legislativa plena, el texto, que incluye el informe de la ponencia y las enmiendas acordadas en comisión, será remitido ahora al Senado donde continuará su tramitación parlamentaria.
Publicaciones periódicas
(Disponibles para consulta en la biblioteca o mediante envío por correo electrónico)
IMU : Ingeniería Municipal. Número 344, marzo/abril 2022. Sumario
(Accesibles online a texto completo)
AJA : Actualidad Jurídica Ambiental. Núm. 122, abril 2022. Leer revista
AJA : Actualidad Jurídica Ambiental. Núm. 123, mayo 2022. Leer revista
Arbor : ciencia, pensamiento y cultura. Vol. 189, Núm. 803-804 (2022). Dedicado a: Nuevos sujetos políticos en la postmetrópolis. Leer revista. Incluye: Sancho Martínez, Ana. El urbanismo con perspectiva de género en Bilbao, Bizkaia y la Comunidad Autónoma del País Vasco
Equipamiento y servicios municipales. 199, primer trimestre 2022. Leer revista (también en papel en la biblioteca)
Mitma : revista del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Nº 723 / marzo 2022. Leer revista. (también en papel en la biblioteca)
Mitma : revista del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Nº 724 / abril 2022. Leer revista. (también en papel en la biblioteca)
RETEMA : Revista Técnica de Medio Ambiente. Nº 237, marzo/abril 2022. Dedicado a: Residuos. Leer revista. (también en papel y en pdf en la biblioteca)
Artículos de revistas
(Disponibles para consulta en la biblioteca o mediante envío por correo electrónico)
López García, Casimiro ; García Calle, Germán. Los instrumentos de control ambiental de la planificación urbanística municipal. Actualidad Administrativa, nº 5, mayo 2022
Hernández Jiménez, Hilario M. ¿Es verdad que caduca la nota marginal de afección urbanística a los 7 años? Actualidad Administrativa, nº 5, mayo 2022
Hernández Jiménez, Hilario M. No sometimiento a evaluación ambiental de los Estudios de Detalle. Actualidad Administrativa, nº 5, mayo 2022
Jurisprudencia. Condenado un Ayuntamiento a indemnizar a un vecino por el ruido generado por los conciertos celebrados en la carpa municipal. Actualidad Administrativa, nº 5, mayo 2022
Parejo Alfonso, Luciano. Doctrina jurisprudencial sobre el plazo de prescripción de la acción de reclamación por incumplimiento de los convenios urbanísticos. Actualidad Administrativa, nº 6, junio 2022
Jurisprudencia. El Supremo subraya la diferencia entre planes de ordenación territorial y urbanística y ordena un nuevo enjuiciamiento del PATIVEL . Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sentencia 490/2022, 27 Abr. Rec. 4034/2021. Actualidad Administrativa, nº 6, junio 2022
Sánchez Goyanes, Enrique ; Cuevas Granados, Luis. Ley de suelo y rehabilitación urbana 2015 : tres controversias recién zanjadas por el Tribunal Supremo. Cunal : Revista de Estudios Locales, 251, abril 2022
Jurisprudencia. Tribunal Supremo. Plan urbanístico. Vulneración de la perspectiva de género. Cunal : Revista de Estudios Locales, 251, abril 2022
Calvo Vérgez, Juan. Los procedimientos especiales de revocación y de nulidad como posibles vías para articular la devolución de ingresos indebidos de la plusvalía municipal a la luz de la reciente jurisprudencia del TS. Cunal : Revista de Estudios Locales, 252, mayo 2022
García Matíes, Rafael. Las XIII Jornadas Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional : “La gestión del turismo sostenible en la era post-covid”. Cunal : Revista de Estudios Locales, 252, mayo 2022
Cuestiones prácticas. ¿Por qué es necesario adoptar aproximaciones tecnológicas y de Ciudad inteligente? ¿Cómo puede ayudar la Nueva Agenda Urbana en el proceso? El Consultor de los Ayuntamientos, Extra I, abril 2022
Cuestiones prácticas. ¿Qué es la Agenda Urbana Española y por qué tiene tanta importancia en el ámbito local? El Consultor de los Ayuntamientos, Extra I, abril 2022
Cuestiones prácticas. ¿La Ciudad Fractal puede satisfacer los Objetivos de Desarrollo Sostenible? El Consultor de los Ayuntamientos, Extra I, abril 2022
Consultas. Urbanismo. Gestión Urbanística. Consideración de un certificado de aprovechamiento como un acto administrativo. El Consultor de los Ayuntamientos, nº 5, mayo 2022
Consultas. Urbanismo. Planeamiento urbanístico. Informes para la modificación PGOU vigente en Andalucía. El Consultor de los Ayuntamientos, nº 5, mayo 2022
Ramos Ramos, Ana. El objetivo de desarrollo sostenible 11 y su influencia directa en las políticas públicas municipales. El Consultor de los Ayuntamientos, nº 5, mayo 2022
Reseñas legislativas. Estatal. Nuevo supuesto de no sujeción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para personas huérfanas víctimas de violencia de género : Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género (B.O.E. de 22 de marzo de 2022). El Consultor de los Ayuntamientos, nº 5, mayo 2022
Reseñas legislativas. Estatal. Extremadura aprueba medidas contra la despoblación en el ámbito rural. Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura (D.O.E. de 21 de marzo de 2022). El Consultor de los Ayuntamientos, nº 5, mayo 2022
Reseñas legislativas. Estatal. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero, objetivo de la Ley navarra de cambio climático : Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética (B.O.N. de 1 de abril de 2022). El Consultor de los Ayuntamientos, nº 5, mayo 2022
Aprobado el Reglamento de actividades con incidencia ambiental de Navarra : Decreto Foral 26/2022, de 30 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral 17/2020, de 16 de diciembre, reguladora de las actividades con incidencia ambiental (B.O.N. de 9 de mayo de 2022). Diario la Ley, nº 10.066, 11 de mayo de 2022
Palomar Olmeda, Alberto. Declaración de impacto ambiental: de la rigidez legal a la complejidad de la interpretación judicial. La Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2022. Diario la Ley, nº 10.063, 6 de mayo de 2022
Parejo Alfonso, Luciano. La última evolución de la jurisprudencia sobre y en torno a la nulidad de los planes urbanísticos y los problemas sustantivos y procesales que suscita. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Lora-Tamayo Vallvé, Marta. La supra municipalidad y su vertebración territorial, jurídica y social. La planificación y la ordenación territorial a nivel supramunicipal: el caso portugués. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Reino Pires, Gonçalo. La planificación y la ordenación territorial a nivel supramunicipal: el caso portugués. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
García Martínez, Carmen. Crecimiento espacial, función y morfología urbana de Talavera de la Reina. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Collura, Francesco. Modelos de asentamiento urbanos en Sicilia desde la época arcaica hasta el final del Imperio romano. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Roger Fernández, Gerardo. Presentación: las políticas y estrategias de desarrollo territorial, estratégico y sostenible en Castellón. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Doménech Gregori, Vicente ; García-Leonardo Tobarra, Eduardo. La ordenación territorial en el área funcional de Castellón. Situación y problemática actual. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Marín Ferreiro, Blanca. El aeropuerto de Castellón. un polo económico dinamizador del territorio. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Ortiz Ballester, Josep. La valoración de suelo rural: la determinación del tipo de capitalización. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Valenzuela Rodríguez, María José. Régimen excepcional previsto en la legislación urbanística gallega para las construcciones ejecutadas en suelo rústico al amparo de licencia. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Cerezo Ibarrondo, Álvaro ; Tejerina-González, José Ignacio. La regeneración de los tejidos productivos, técnicas para el otro gran reto de la intervención urbana. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Marcos Castro, Ignacio. La convergencia del movimiento de las «Tiny Houses» con la sostenibilidad europea: su recepción en España. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
García Valderrey, Miguel Ángel. Las infracciones y sanciones en materia de certificación energética de los edificios. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
El urbanismo en el estrado. La valoración del impacto de género en los instrumentos de planeamiento : Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 2022, recurso n.o 1070/2020. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
El urbanismo en el estrado. Innecesariedad de sometimiento a evaluación ambiental estratégica de los Estudios de Detalle : Sentencia del Tribunal Supremo nº 1499/2021 de 16 de diciembre de 2021, recurso 2442/2020 (LA LEY 271890/2021)). Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
El urbanismo en el estrado. Expropiación de titular no adherido a una Junta de Compensación : Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 9 de marzo de 2022, nº 103/2022, recurso 290/2020 (LA LEY 46234/2022). Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
El urbanismo en el estrado. Determinación del dies a quo del plazo para reclamar la responsabilidad contractual y extracontractual por incumplimiento de un convenio urbanístico. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Notas de actualidad. Parejo Alfonso, Luciano. Doctrina jurisprudencial sobre el plazo de prescripción de la acción de reclamación por incumplimiento de los convenios urbanísticos. Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Notas de actualidad. Encuentro 'Las nuevas modalidades de actuaciones urbanísticas en la LISTA: ¿Qué tipo de actuación es aplicable a un suelo o ámbito determinado en suelo urbano? ¿y en el suelo rústico?'. (Grabación, podcast y presentación del webinar celebrado el jueves 7 de abril de 2022, a cargo de Hilario Manuel Hernández Jiménez). Práctica urbanística, nº 176, mayo-junio 2022
Palomar Olmeda, Alberto. El cambio climático ante el reto de un impulso sin precedentes para su efectividad. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Moreau Carbonell, Elisa. Marco jurídico de la minería urbana. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Setuáin Mendía, Beatriz. Contaminantes emergentes y seguridad hídrica : insuficiencias jurídicas en torno a una amenaza real. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca. Los aprovechamientos micológicos : notas sobre su regulación y proyección en España en el contexto de la nueva estrategia forestal de la UE (2030) y de la nueva PAC 2023-2027. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
López Pérez, Fernando. Restricciones aéreas en espacios naturales : especial consideración a los drones. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Valencia Germán, Martín. Las acciones públicas autonómicas en la jurisprudencia constitucional (a propósito de la STC 15/2021, sobre la Ley general de protección del medio ambiente del País Vasco). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Blasco Hedo, Eva. Reseñas de jurisprudencia (septiembre-diciembre 2021). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Incluye:
Tribunal Supremo:
- Alcance de la competencia sobre conservación, mantenimiento y limpieza de los cauces públicos
- La competencia para acreditar entidades colaboradoras en materia de inspección de vertederos corresponde a las comunidades autónomas
- El incumplimiento del Derecho de la Unión Europea es consecuencia directa de la desatención por la Junta de Andalucía de su competencia sobre ejecución de obras de infraestructura hidráulica
- La valoración de las alternativas ambientales debe efectuarse desde la fase preliminar de borrador de un plan general de ordenación urbana
Tribunales superiores de Justicia:
- La necesidad de revisión de oficio de la licencia de obras impide al Tribunal pronunciarse sobre el derribo del hotel Azata del Sol – Algarrobico
- Los informes de evaluación de afecciones a la Red Natura 2000 no pueden tener un alcance general
- ADIF debe adoptar las medidas correctoras necesarias para evitar los ruidos provocados por el tránsito de trenes de la línea de cercanías C5 de Madrid
- La modificación del PGOU de Cáceres es contraria a la normativa urbanística y de protección ambiental al permitir instalaciones de actividades contaminantes en espacios protegidos
- Denegación de autorización de instalación de granja porcina por su afección a un espacio protegido
La declaración de monte vecinal en mano común resulta incompatible con la designación de ZEC y LIC
Marguirott Alegría, Reinaldo. No causar daño significativo (DNSH), el nuevo mandamiento para la gestión de residuos municipales. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Blasco Hedo, Eval. Legislación estatal y autonómica (septiembre-diciembre 2021). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: “Estado de la Unión de la Energía 2021. Contribución al Pacto Verde Europeo y a la recuperación de la Unión (de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima)” [COM(2021) 950 final, de 26.10.2021]. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: “Estrategia de la UE para la protección del suelo para 2030. Aprovechar los beneficios de unos suelos sanos para las personas, los alimentos, la naturaleza y el clima [COM(2021) 699 final, de 17.11.2221]. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la intensificación de la lucha contra la delincuencia medioambiental [COM(2021) 814 final, de 15.12.2021]. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 51, enero-abril 2022
Carrillo Donaire, Juan Antonio ; Novo Foncubierta, Manuel. Expropiación forzosa. Revista española de Derecho Administrativo. Crónicas de jurisprudencia, nº 218, abril 2022
Contiene:
- Procedimiento expropiatorio: obtención pro expropiación de equipamientos que se dilata en el tiempo sin ejecutarse: carga excesiva y exorbitante que rompe el justo equilibrio entre las exigencias del interés general y la protección del derecho de propiedad a la luz del art. 1 del protocolo adicional primero al Convenio europeo de derechos humanos
- Intereses de demora: “Dies a quo” en ocupaciones urgentes
Guichot, Emilio. Responsabilidad administrativa. Revista española de Derecho Administrativo. Crónicas de jurisprudencia, nº 218, abril 2022
- “Dies a quo” para reclamar por la anulación judicial de una licencia de obras
Delgado Piqueras, Francisco ; López Toledo, Purificación ; Villanueva Cuevas, Antonio. Urbanismo. Revista española de Derecho Administrativo. Crónicas de jurisprudencia, nº 218, abril 2022
Contiene:
- Los tanatorios deben ubicarse en el suelo que para este uso establezca el planeamiento municipal y la normativa autonómica de sanidad mortuoria
- Los Estudios de Detalle no han de someterse necesariamente a evaluación ambiental estratégica simplificada en la Región de Murcia
- Convenios Urbanísticos: incumplimiento grave
- Proyectos de Actuación: silencio administrativo
- El otorgamiento de la autorización administrativa energética no se condiciona a la previa y preexistente planificación urbanística
- Inicio del plazo de prescripción en el supuesto de ausencia de solicitud de licencia urbanística para actividad del uso hostelero
- Extinción por ministerio legal de licencia urbanística; inaplicación del artículo 82 de la LPACAP
Badules Iglesias, et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista española de Derecho Administrativo. Crónicas de jurisprudencia, nº 218, abril 2022Aguas marítimas:
Contiene:
Aguas marítimas:
- Bienes que integran el dominio público marítimo-terrestre
- Uso privativo del dominio público marítimo-terrestre
- Concesiones al amparo de la Disposición Transitoria Primera de la Ley de Costas: diversas cuestiones
- Prórroga de los títulos concesionales: condiciones
- Transmisión mortis causa del título: redacción original del art. 70.2 de la Ley de Costas
- Limitaciones sobre las propiedades colindantes
- Responsabilidad patrimonial de la Administración costera en función del reparto competencial existente
Montes:
- Autorización de cambio de uso forestal a uso agrícola de un espacio con naturaleza jurídica de monte por cumplirse los requisitos legales de excepcionalidad que permiten ese cambio
Minas:
- Determinación de cuándo las prórrogas de las concesiones mineras que no comporten una ampliación de su contenido material se encuentran sujetas o no al ITPyAJD
- Expropiación forzosa de terrenos en los que existen minerales. Diferencia de métodos de valoración de terrenos con explotación minera en función del tipo de recursos d al Sección A) y C)
Badules Iglesias, Darío, et al. Medio ambiente. Revista española de Derecho Administrativo. Crónicas de jurisprudencia, nº 218, abril 2022
Contiene:
- Tratamiento de las aguas residuales urbanas. Tratamiento secundario o equivalente de aguas residuales urbanas procedentes de aglomeraciones urbanas de determinadas dimensiones. Tratamiento más riguroso en zonas sensibles. Directiva 91/271/CEE
- Traslado de residuos. Principios de autosuficiencia y de proximidad para la valoración de los residuos. Catálogo Europeo de Residuos (CER). Residuos municipales mezclados sometidos a un tratamiento mecánico que no altera su naturaleza. (Reglamento (CE) núm. 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo)
- Derecho al disfrute pacífico de las posesiones. Inclusión de terreno en una zona de protección de una fuente de abastecimiento de agua a una población. Limitación del uso de, y el acceso a, la propiedad sin compensación. Garantía del justo equilibrio entre los intereses generales de la comunidad y la protección de los derechos individuales. Juicio de proporcionalidad de la interferencia en el disfrute de los derechos
- Derecho al respeto del domicilio. Molestias (ruidos, vibraciones y emisiones) causadas por el desvío del tráfico de una autopista por una vía no equipada. Inclusión de una afección medioambiental grave en el ámbito de aplicación del artículo 8 del Convenio. Garantía del justo equilibrio entre el interés individual y el de la comunidad en su conjunto
- Libertad para recibir y divulgar información. Derecho de acceso a información de interés público e instrumental para el ejercicio de la libertad de expresión. Obligación de prescripción legal de la interferencia en la libertad de recibir y divulgar información. Imposición por el Derecho nacional de denegación de acceso a la información mediante respuesta escrita y motivada, incluyendo la base legal de la denegación
- Cuestiones ambientales relativas a la construcción del embalse de Almudévar (Huesca). Desestimación de las impugnaciones. Recuperación de las impugnaciones. Recuperación de costes y viabilidad técnica y económica del embalse. Inexistencia de obligación de redactar un proyecto de restitución territorial
- Competencia autonómica sobre entidades colaboradoras en inspección de vertederos.
- Haber sido concesionaria de una instalación gasista no otorga, “per se”, legitimación respecto de cuestiones que afecten con posterioridad a tal instalación
- La “logística inversa”, en tanto que no es considerada “transporte de residuos”, está excluida del ámbito de aplicación del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado
- La EAE debe producirse en la fase preliminar de borrador del instrumento de planeamiento sin que pueda deferirse tal iniciación a un momento posterior de la tramitación del plan, lo que implica la nulidad del plan en su ausenciLa información pública y el estudio informativo de la Ronda Exterior Oeste de Valladolid (VA-30) se ajustan a Derecho
(Accesibles online a texto completo)
Falcón-Pérez, Carmen Esther. El auge de la participación ciudadana en el urbanismo : un reto para la administración pública. Revista Vasca de Administración Pública, 122, enero-abril 2022. Leer artículo
Moreno Linde, Manuel. El derecho a la ciudad : un intento de síntesis desde el derecho administrativo. Revista Vasca de Administración Pública, 122, enero-abril 2022. Leer artículo
Bruno Entrena Ruiz, Daniel. Derecho a la ciudad, obras públicas locales y participación ciudadana. REALA : Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 17, 2022. Leer artículo
Martínez Navarro, Juan Alejandro. La gestión de los residuos municipales al amparo del nuevo modelo de economía circular. A propósito del Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. REALA : Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 17, 2022. Leer artículo
Ruiz Prieto, Mario. Cambio climático y derechos fundamentales diacrónicos : la Sentencia alemana del Cambio climático y su doctrina. REALA : Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 17, 2022. Leer artículo
Soro Mateo, Blanca. Cambio climático y transformaciones del derecho local. REALA : Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 17, 2022. Leer artículo
Tesis
Autora: Barranco Pérez, María Teresa.
Título: El paisaje como elemento integrador de la ordenación del territorio y el urbanismo : espacios urbanos, periurbanos y rurales
Dir. de tesis: Gutiérrez Colomina, Venancio ; Vera Jurado, Diego José
Universidad: Universidad de Málaga
Fecha de lectura: 2021
LEGISLACIÓN
Euskadi
Orden de 25 de mayo de 2022, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se convocan, para el ejercicio 2022, las subvenciones previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. BOPV, 108, 6 de junio de 2022
Comunidades Autónomas
Navarra. Decreto Foral 26/2022, de 30 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral 17/2020, de 16 de diciembre, reguladora de las actividades con incidencia ambiental. BON, 89, 9 de mayo de 2022
Islas Canarias. Decreto ley 7/2022, de 26 de mayo, por el que se modifica la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, concretamente, la disposición adicional vigesimotercera relativa a la legalización territorial de las explotaciones ganaderas, los artículos 177.1 y 180.3 y se incorpora una disposición transitoria vigesimoquinta, relativos a los planes de ordenación de los recursos naturales, así como se modifica la disposición adicional segunda del Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias, el artículo 24.1 de la Ley 7/2014, de 30 de junio, de la Agencia Tributaria Canaria, y se incorpora una disposición adicional novena a la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 170, 1 de junio de 2022
La Rioja. Ley 7/2022, de 23 de mayo, para la suspensión temporal de la aplicación de las disposiciones adicionales décima y duodécima incorporadas a la Ley 5/2006, de 2
de mayo, de ordenación del territorio y urbanismo de La Rioja (LOTUR). BOR, 99, 25 de mayo de 2022
JURISPRUDENCIA
Tribunal Supremo
Delito contra el medio ambiente y otros. Estimatoria parcial
Tribunal Supremo, Sala de lo Penal. Sentencia 451/2022, de 9 de mayo
***********************************************
Plan de acción territorial e infraestructuras del litoral de Valencia. Doctrina jurisprudencial sobre: 1) exigibilidad del estudio económico financiero; 2) equivalencia entre informes "neutros" de impacto de género, familia e infancia y adolescencia con inexistencia de esos informes; 3) alcance del estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-administrativo. Sentencia 491/2022, de 27 de abril
***********************************************
Ordenación del territorio. Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana, y el Catálogo de Playas de la Comunitat Valenciana (PATIVEL). Se deja sin efecto su anulación. El régimen jurídico aplicable a los planes de ordenación territorial no tiene que ser exactamente coincidente con el de los planes urbanísticos y el cumplimiento de un mismo requisito puede ser exigido en ambos casos con diferentes niveles de intensidad.
Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-administrativo. Sentencia 490/2022, de 27 de abril
Tribunales de Comunidades Autónomas
El TSJ de Extremadura acuerda seguir adelante con la ejecución de la sentencia que ordena demoler la totalidad del Complejo Turístico de Valdecañas. Confirma el plazo de ocho meses para que la Junta de Extremadura realice un plan de trabajo para llevar a cabo la demolición de lo construido.
Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Auto de 3 de mayo de 2022
***********************************************
El TSXG avala el criterio fijado por el Ayuntamiento de Pontevedra para limitar las viviendas turísticas. En la resolución, el alto tribunal aprueba las restricciones impuestas por el Ayuntamiento de Pontevedra a estas viviendas, de acorde a criterios establecidos en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), aprobado en 1989.
Tribunal Superior de Galicia. Sentencia 155/2022, de 7 de abril
***********************************************
Servidumbres: el uso de la finca es de naturaleza rústica y, por tanto, al margen de hipotéticos futuros empleos del predio, debe estarse a tal uso agrícola, que es el que realmente tiene.
Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Sala de lo Civil. Sentencia 11/2022, de 6 de abril
***********************************************
Medio ambiente. Procedimiento administrativo: Principios rectores. Funciones y estructura. Información, comunicación y acceso a la información. Planes y programas para la protección de la atmósfera y para minimizar los efectos negativos de la contaminación atmosférica. Obligaciones de los titulares en relación a las emisiones y su control. Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Criterios generales referentes a la autorización y notificación de instalaciones. Nulidad de pleno derecho.
Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Sala de lo Contencioso-administrativo. Sentencia 148/2022, de 4 de abril
Tribunales de la Unión Europea
«Procedimiento prejudicial — Directiva 2010/75/UE — Artículo 3, punto 9 — Prevención y control integrados de la contaminación — Procedimiento de modificación de un permiso — Participación del público interesado — Concepto de “modificación sustancial” de la instalación — Prolongación del período de explotación de un vertedero». Sentencia en el asunto C-43/21
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Cuarta. Sentencia de 2 de junio de 2022
EVENTOS, CURSOS
Eventos
13ª edición del Congreso Internacional sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (EESAP 13)
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 5 y 6 de octubre
***********************************************
Evento presencial referente en el Sur de Europa, que pretende alertar de los importantes retos de la Economía Circular y analizar las oportunidades derivadas para la economía vasca, así como poner en valor el trabajo realizado por las empresas vasca desde la colaboración público-privada para contribuir a los objetivos del Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2024 de Euskadi.
Organizan: Ihobe ; Grupo SPRI ; Gobierno Vasco, Dpto. de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Lugar: Irún
Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre
Abierto el plazo de pre-registro
Cursos
Formación continua: Accesibilidad residencial
Organiza: COAVN Gipuzkoa
Streaming
Fecha: 14 de junio
***********************************************
Retos 2030 del Paisaje Urbano Histórico
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Vitoria-Gasteiz
Fecha: 20 y 21 de junio***********************************************
Nueva movilidad conectada, sostenible, cooperativa y segura
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 22 de junio
***********************************************
Licencias, declaraciones responsables y entidades colaboradoras
Organiza: RDU
Online
Fecha: 22 de junio
***********************************************
Rehabilitación sostenible con madera
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 24 de junio
***********************************************
Comunidades energéticas y Economía Social: oportunidades y retos en el País Vasco
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 27 de junio de 2022
***********************************************
Curso básico de auditor energético : auditorías de eficiencia energética en edificación e industria
Organiza: COAVN Bizkaia
Lugar: Bilbao, sede del COAVNbiz
Fecha: 27 al 30 de junio
***********************************************
Cambio climático y descarbonización: un nuevo modelo de economía sostenible
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 28 y 29 de junio de 2022
***********************************************
Antes de actuar, conocer. Cómo afrontar intervenciones sobre el patrimonio construido
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 30 de junio y 1 de julio
***********************************************
Cambio climático y feminismo: repensar el presente para construir el futuro
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 30 de junio y 1 de julio
***********************************************
El cambio climático en las políticas de la UE: regulación e impacto económico
Organiza: UNED Ávila
Online o presencial
Fecha: Del 4 al 8 de julio
***********************************************
La apuesta por la rehabilitación de edificios y viviendas en la CAPV
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Bilbao
Fecha: 5 y 6 de julio
***********************************************
La sociedad en la organización y transformación de sus espacios públicos
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 8 de julio
Matrícula: Se abrirá en breve
Idiomas: inglés y euskera
***********************************************
La naturalización del entorno urbano e industrial
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Bilbao
Fecha: 11 y 12 de julio
***********************************************
Curso internacional: una Agenda Local para los objetivos de desarrollo sostenible
Organiza: CIGOB -UIMP (GRANADA)
Online
Fecha: Del 1 al 14 de agosto
***********************************************
Escuela de Comunicación Ambiental 2022. Crisis ecológica, crisis sanitaria
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar:
Fecha: 7 y 8 de septiembre
***********************************************
Territorios saludables: espacio de encuentro entre el urbanismo y la salud pública
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 7 y 8 de septiembre
***********************************************
Los retos del urbanismo: La ciudad habitable
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Donostia / San Sebastián
Fecha: 12 y 13 de septiembre
***********************************************
Smart Mobility: Hacia una movilidad inteligente y sostenible
Organiza: Cursos de Verano de la UPV/EHU
Lugar: Beasain
Fecha: 15 de septiembre
***********************************************
Curso básico de urbanismo en la CAPV
Organiza: IVAP
Lugar: Bilbao, Sede del IVAP
Fecha: Del 3 al 18 de octubre de 2022
Plazo de matrícula: Hasta el 21 de septiembre
***********************************************
Organiza: IVAP
Lugar: Donostia / San Sebastián, Sede del IVAP
Fecha: Del 19 de octubre al 3 de noviembre
Plazo de matrícula: Hasta el 6 de octubre
Idioma: Euskera
PÁGINAS WEB, BLOGS
Una confirmación más de los tipos de actuación básica
Orbenismo, Natxo Tejerina y Álvaro Cerezo. 7/06/2022
Orbenismo, Álvaro Cerezo y Natxo Tejerina. 31/05/2022
¿Son constitucionales nuestras leyes urbanísticas?
Orbenismo, Natxo Tejerina y Álvaro Cerezo. 17/05/2022
No son los edificios, “¡Es la ciudad, estúpido!”
Orbenismo, Álvaro Cerezo y Natxo Tejerina. 10/05/2022
¿Solo hay plusvalía cuando haya incremento de edificabilidad?
Orbenismo, Natxo Tejerina y Álvaro Cerezo. 03/05/2022
La exigibilidad de las obras de accesibilidad en edificios públicos (STEDH de 31/5/2022)
Es de justicia. Blog de derecho administrativo y urbanismo. 07/06/2022
Infracciones y sanciones administrativas en materia de ruido: aspectos de interés
Administrativando. Blog de Antonio Benítez Ostos. 31/05/2022
Notas esenciales sobre la Calificación Ambiental
Administrativando. Blog de Antonio Benítez Ostos. 26/05/2022
Gómez de Mercado. Blog sobre urbanismo, expropiación y medio Ambiente. 31/05/2022
No es país para subsanar planes, tampoco en ejecución
Gómez de Mercado. Blog sobre urbanismo, expropiación y medio Ambiente. 13/05/2022
El problema de las obras inacabadas
El blog de espublico. Andrea Roselló. 3/06/2022
La recepción tácita de las obras de urbanización
El blog de espublico. Santiago González-Varas Ibáñez. 3/05/2022
Construir y habitar [caminar], R. Sennett
El Blog de José Fariña. 3/06/2022
Libro comentado disponible en la biblioteca
El Blog de José Fariña. 3/05/2022
Fecha de última modificación: