LA EJECUCIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO (2025/13/3/17)

Presencial

Gestionar de manera eficiente y conforme a la normativa vigente la ejecución, modificación y extinción de contratos en el ámbito de la administración pública.

  • Área formativa: Economía y Hacienda
  • Modalidad: Presencial
  • Dirigido a: Personal técnico presupuestario, interventor, auditor y personal técnico de contratación del Gobierno Vasco y sus OOAA.
  • Criterios de selección: Siguiendo los criterios del apartado Definición de perfiles como criterio de selección publicados en la página web del IVAP.
  • Calendario:
    • Días del curso: 26, 29, 30 de septiembre
    • Horario: 09:15 - 14:15
    • Duración: 15 horas
    • Periodo de solicitud: desde el 2 de junio al 14 de julio de 2025
    • Periodo de visto bueno: desde el 15 al 18 de julio de 2025
    • Último día para darse de baja: el 25 de septiembre de 2025
  • Idioma: castellano
  • Profesorado: AMAIA LABELLA CAMARA

Módulo 11 englobado en los siguientes perfiles del itinerario de contratación pública:

  • Técnico/a presupuestario.
  • Personal interventor / personal auditor.
  • Técnico/a de contratación; departamental y órganos centralizados.

Objetivos generales

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar de manera eficiente y conforme a la normativa vigente la ejecución, modificación y extinción de contratos en el ámbito de la administración pública.

Objetivos del alumnado

Hacer frente a las incidencias que surjan durante la ejecución del contrato, poniendo especial atención en la resolución efectiva de situaciones difíciles o complejas.

Competencias

Al finalizar la acción formativa el alumnado será capaz de:

  • Reconocer el concepto de modificación de contratos y sus implicaciones prácticas en la gestión administrativa.
  • Analizar y aplicar las potestades legales para modificar contratos, distinguiendo entre modificaciones previstas y no previstas, así como sus límites sustantivos.
  • Emplear adecuadamente la subcontratación, garantizando los derechos del subcontratista.
  • Usar los procedimientos asociados a la suspensión de contratos, evaluando sus implicaciones legales y operativas.
  • Hacer uso de las penalidades de manera eficiente, promoviendo el cumplimiento de las condiciones contractuales.
  • Resolver casos de extinción contractual mediante un análisis detallado de los supuestos y procedimientos normativos.
  • La modificación del contrato: Concepto e incidencias.
  • Potestad de modificación del contrato.
  • Modificaciones previstas y no previstas. Límites sustantivos.
  • El procedimiento de modificación del contrato. Obligatoriedad de la modificación.
  • Especificidades de las modificaciones en los distintos tipos contractuales.
  • La subcontratación en la ejecución de la prestación contractual; garantías para el subcontratista.
  • La suspensión del contrato.
  • Las penalidades.
  • La resolución del contrato: supuestos y procedimiento.
  • La entrega y la recepción de la prestación.
  • El pago del precio y la morosidad de la Administración.

Metodología

La formación se desarrollará mediante una metodología teórica complementada con el uso de presentaciones en PowerPoint y el análisis de ejemplos prácticos que serán trabajados de manera conjunta durante las sesiones.

EVALUACIÓN

Objetivo de la evaluación: Garantizar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos del curso.

La evaluación albergará: A lo largo de la última sesión del curso, se realizará una prueba tipo test compuesta por 20 preguntas con 3 alternativas de respuesta. Para superar la prueba será necesario responder correctamente como mínimo a 12 preguntas. Las respuestas incorrectas no serán penalizadas y se dispondrá de 25 minutos para su consecución. Ejemplo: Según el Artículo 208 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), en caso de suspensión del contrato, ¿cuáles de los siguientes gastos puede reclamar el contratista a la Administración, salvo que el pliego disponga lo contrario?

  1. Los gastos de mantenimiento de la garantía definitiva, los alquileres de maquinaria y cualquier indemnización derivada de otros contratos no relacionados con el suspendido.
  2. Los gastos de mantenimiento de la garantía definitiva, los alquileres de maquinaria acreditados como no reutilizables y los gastos salariales del personal adscrito durante la suspensión.
  3. Los gastos salariales de cualquier empleado de la empresa, independientemente de si está vinculado al contrato suspendido, y cualquier gasto general de la empresa.

APROVECHAMIENTO

Requisitos que cumplir:

  • 80% de asistencia
  • Superar la prueba de aprovechamiento

El certificado digital estará a su disposición una vez que reciba la notificación en su correo electrónico. Acceda a Trámites con el IVAP apartado Certificaciones.

Requisitos técnicos

  • Es necesaria una cuenta de correo electrónico corporativo que identifique unívocamente a la persona asistente al curso. No admitiremos cuentas de correo compartidas o asignadas a un puesto.
  • Conforme a lo dispuesto en el artículo 5.1 apartado d) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados. Todo ello en cumplimiento del principio de exactitud.

Contacto

prestakuntza@ivap.eus

Organizado por:
IVAP
Tipo de evento:
Cursos
Fecha inicio - Fecha fin:
-
Horario:
Aula:
jantoki pareko gelategiko 12. gela
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN | DONOSTIA, 1
VITORIA-GASTEIZARABA/ÁLAVA (Espa�a)
Más detalles del lugar:
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 1 - VITORIA-GASTEIZ, CP: 01010
Descarga el evento para importarlo en tu calendario (.ics)
Precio:
152,25€

ORDEN de 20 de junio de 2022, del Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, por la que se fija la cuantía de los precios públicos de las actividades y servicios que presta el Instituto Vasco de Administración Pública.(BOPV nº 132, de 8 de julio)

Instrucciones:

Accede al apartado de Formación de la web del IVAP y entra en Tramites con el IVAP e identifícate mediante el certificado digital o XLNetS con el usuario y contraseña. Repasa tus datos personales; especialmente el correo electrónico y el teléfono (si están mal corrígelos) en "Mis datos". Después pulsa el botón "Solicitudes" y elige nueva solicitud.