LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: PRINCIPIOS GENERALES, PODER ADJUDICADOR, CONTRATO Y OPERADOR ECONÓMICO (2025/13/3/7)

Presencial

Los principios de la LCSP, el concepto de contrato público y las partes intervinientes en el mismo.

  • Área formativa: Economía y Hacienda
  • Modalidad: Presencial
  • Dirigido a: Personal técnico presupuestario, interventor, auditor y personal técnico de contratación del Gobierno Vasco y sus OOAA.
  • Calendario:
    • Días del curso: 6, 7, 8 de mayo
    • Horario: 10:15 - 13:55
    • Duración: 11 horas
    • Periodo de solicitud: desde el 3 al 31 de marzo de 2025
    • Periodo de visto bueno: desde el 1 al 4 de abril de 2025
    • Último día para darse de baja: el 5 de mayo de 2025
  • Idioma: castellano
  • Profesorado: JAVIER SERRANO CHAMIZO

Módulo 2 englobado en los siguientes perfiles del itinerario de contratación pública:

  • Personal técnico presupuestario
  • Personal interventor / personal auditor
  • Personal técnico de contratación; departamental y órganos centralizados.

Objetivos generales

El objetivo general del curso es conocer los conceptos centrales de la contratación pública, esto es, los principios básicos, el concepto de contrato público y las partes intervinientes en el mismo, con atención especial a la sustancia de las figuras jurídicas y no a su denominación o forma..

Objetivos del alumnado

  • Conocer los principios básicos de la contratación pública y aprender a integrarlos en el análisis de los casos prácticos.
  • Conocer el concepto de "contrato público" y distinguirlo de otras figuras que frecuentemente se confunden con él.
  • Conocer el concepto de "poder adjudicador", sus rasgos distintivos y su relación con las finalidades esenciales del Derecho de la contratación pública de la UE.
  • Conocer el concepto de "operador económico" y la regulación especial para ciertos tipos de operadores.

Competencias

Al finalizar la acción formativa el alumnado será capaz de:

  • Aplicar los principios de la LCSP más allá de su valor teórico y saber ligarlos con las finalidades de la LCSP para emplearlos como herramientas para la gestión y resolución de problemas prácticos.
  • Distinguir los contratos públicos de otros negocios jurídicos, atendiendo a la naturaleza de cada figura.
  • Identificar los poderes adjudicadores de otras entidades que no lo son y dominar la trasposición de este concepto en la LCSP.
  • Aplicar las especialidades legales de ciertos operadores económicos (reservas de contratos, UTEs, etc.).
  • Los principios de la LCSP, en especial la transparencia, la igualdad de trato, la oferta económicamente más ventajosa y la salvaguarda de la libre competencia. La “compra pública estratégica”.
  • El concepto de poder adjudicador; en especial, la no mercantilidad.
  • El ámbito subjetivo de la LCSP: el concepto de "sector público".
  • El concepto de contrato público; en especialidad, la onerosidad
  • Figuras afines al contrato público y sus diferencias con él: cooperación horizontal, reordenación de competencias, encargos a medios propios, subvenciones, contratos "open house", contratos patrimoniales, régimen de licencias o autorizaciones.
  • El concepto de operador económico.
  • Algunos supuestos especiales de operador económico:
  1. Entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro.
  2. UTEs
  3. La"economía social" y las reservas de contratos

Metodología

Exposición de los temas con participación del alumnado y continua referencia a la práctica y a ejemplos reales.

EVALUACIÓN

Objetivo de la evaluación: Garantizar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos del curso.

La evaluación albergará: Una prueba tipo test compuesta de veinte preguntas de respuesta múltiple (tres opciones, y sólo una de ellas es correcta). Para aprobar será necesario responder correctamente a un mínimo de 15 preguntas, teniendo en cuenta que las respuestas incorrectas no penalizan. La prueba se realizará el último día del curso, con una duración aproximada de 20 minutos. Ejemplo: Uno de los rasgos esenciales del contrato público es:

  1. La onerosidad.
  2. El ánimo de lucro del contratista.
  3. El sometimiento de sus efectos y extinción a un régimen administrativo

APROVECHAMIENTO

Requisitos que cumplir:

  • 80% de asistencia
  • Superar la prueba de aprovechamiento

El certificado digital estará a su disposición una vez que reciba la notificación en su correo electrónico. Acceda a Trámites con el IVAP apartado Certificaciones.

Requisitos técnicos

  • Es necesaria una cuenta de correo electrónico corporativo que identifique unívocamente a la persona asistente al curso. No admitiremos cuentas de correo compartidas o asignadas a un puesto.
  • Conforme a lo dispuesto en el artículo 5.1 apartado d) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados. Todo ello en cumplimiento del principio de exactitud.

Contacto

prestakuntza@ivap.eus

Organizado por:
IVAP
Tipo de evento:
Cursos
Fecha inicio - Fecha fin:
-
Horario:
Aula:
jantoki pareko gelategiko 12. gela
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN | DONOSTIA, 1
VITORIA-GASTEIZARABA/ÁLAVA (Espa�a)
Más detalles del lugar:
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 1 - VITORIA-GASTEIZ, CP: 01010
Descarga el evento para importarlo en tu calendario (.ics)
Precio:
152,25€

ORDEN de 20 de junio de 2022, del Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, por la que se fija la cuantía de los precios públicos de las actividades y servicios que presta el Instituto Vasco de Administración Pública.(BOPV nº 132, de 8 de julio)

Instrucciones:

Accede al apartado de Formación de la web del IVAP y entra en Tramites con el IVAP e identifícate mediante el certificado digital o XLNetS con el usuario y contraseña. Repasa tus datos personales; especialmente el correo electrónico y el teléfono (si están mal corrígelos) en "Mis datos". Después pulsa el botón "Solicitudes" y elige nueva solicitud.