Herramientas de inteligencia artificial que nos pueden ayudar a redactar textos claros

autoría: Hostaitza Zubeldia Zumarraga,
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo de la tecnología en los últimos años, y se ha convertido en un recurso muy útil para la ciudadanía, ya que nos puede ayudar a crear imágenes o vídeos, a analizar datos y un sinfín de tareas más.
El ámbito del lenguaje claro se ha visto afectado por esta revolución: se han desarrollado inteligencias artificiales que nos pueden ayudar a la hora de redactar textos en lenguaje claro. Según los paradigmas del procesamiento del lenguaje natural, las diferentes IA se pueden clasificar de la siguiente manera: sistemas basados en reglas, aprendizaje automático y modelos de lenguaje.
Teniendo en cuenta esta clasificación, podemos destacar los siguientes recursos disponibles en Internet (todos ellos gratuitos):
- ArText : Es un sistema que hace sugerencias concretas para mejorar un texto basándose en reglas. Pero no lo modifica. Dentro de ArText, se debe seleccionar el tipo de texto que se quiera redactar; a partir de ahí, el sistema sugiere una estructura clara y nos da pistas de cómo podríamos redactar el principio de los párrafos. Una vez finalizado el texto, lo analiza según los principios del lenguaje claro y nos indica qué aspectos conviene cambiar; (las nominalizaciones, el léxico, las estructuras pasivas, etc.)
- Clara : Es un sistema basado también en reglas, que está todavía en su versión de prueba. Comprueba si un texto cumple los principios de lenguaje claro, y nos da el porcentaje de ese cumplimiento. A diferencia de ArText, Clara no hace referencias a la estructura de los textos ni marca las palabras que convendría modificar.
- ChatGPT : Es, quizás, el más conocido de todos, aunque no precisamente por el tema del lenguaje claro. Pero nos puede ayudar con la claridad de los textos, ya que es un modelo de lenguaje automático que puede crear o reescribir cualquier texto. Dentro de ChatGPT existen varias aplicaciones específicas de lenguaje claro (es necesario iniciar sesión para poder acceder):
- Genaro : Es una IA específica que evalúa la claridad de las sentencias jurídicas. Por un lado, explica cuáles son los puntos fuertes y débiles del texto y, por otro, sugiere cambios para mejorar los débiles.
- Guía Panhispánica : Idea y reformula textos según el lenguaje claro.
- Asistente jurídico claro : Funciona igual que la Guía Panhispánica.
- Copilot : Es un sistema desarrollado por Microsoft que puede reescribir o reformular textos utilizando el lenguaje claro.
- Clappi : Es del estilo de ChatGPT y la ha desarrollado el Gobierno de Buenos Aires: cambia el texto propuesto para que cumpla con los principios del lenguaje claro. Aunque, por ahora, solo lo puede utilizar el personal del gobierno, hay un manual de introducción al lenguaje claro (Guía interactiva del lenguaje claro ), que incluye también ejercicios, que está disponible para quien quiera.
- Ateca : No se trata de una herramienta de lenguaje claro, sino de lectura fácil. Adapta los textos a la lectura fácil, para después validarlos (obligatorio en lectura fácil)
Todas estas herramientas nos pueden facilitar la redacción de textos en lenguaje claro; sin embargo, las máquinas no pueden sustituir el trabajo humano y el personal experto debe revisar los textos creados o modificados.
Os animamos a echar un vistazo a todas estas herramientas para que podáis elegir la que más os convenga según el tipo de texto que debáis redactar.
Para más información acerca del sistema ArText, puedes consultar este post que publicamos hace unos años en nuestro blog:
¿Necesitas ayuda para redactar un texto administrativo claro? Prueba el sistema arText