Puede filtrar los resultados de la búsqueda

Filtrar los resultados de la búsqueda

HIRIGINTZA IKASTAROA. DONOSTIA (2025/2/4/4)

Presencial

A lo largo del curso se analizará de forma general el proceso urbanístico y el marco normativo en que se desenvuelve el proceso de transformación del suelo.

DESTINATARIOS:

Dirigido a:

Personal de las administraciones públicas del grupo A y B.

Profesionales y personas con titulación universitaria.

Criterios de selección:

1- Personas empleadas públicas de la Administracion General de los grupos A y B.

2- Personas empleadas públicas de otras Administraciones de los grupos A y B.

3- Profesionales y personas con titulación universitaria.

Según su prioridad atendiendo al orden de llegada.

MATERIAL:

Material: https://autoprestakuntza.euskadi.eus. Unos días antes del comienzo del curso recibirás un mensaje con el usuario y contraseña

Área formativa: Formación - Urbanismo, Formación - Formación especializada, Formación - Vivienda, Formación - Ordenación territorial, obras y transportes

Modalidad: Presencial

Calendario:

Días del curso: 13, 14, 20, 21 y 27 de octubre

Horario: 09:00 - 14:00

Duración: 25 horas

Periodo de solicitud: desde el 1 de julio al 3 de octubre de 2025

Periodo de visto bueno de las Administraciones: desde el 4 de octubre al 7 de octubre de 2025

Último día para darse de baja: el 12 de octubre de 2025

Idioma: Euskera

Profesorado:

GAIZKA PEROSTERENA ARREGI, Arquitecto

MIKEL IRIONDO ITURRIOZ, Abogado

OLATZ MERCADER ECHAVE, Abogada


Objetivos generales

obtener una visión general del proceso urbanístico y del marco normativo en que se desenvuelve el proceso de transformación del suelo.

Analizar el planeamiento, la ordenación y la ejecución urbanística y estudiar las principales figuras de planeamiento estructural y pormenorizado recogidos en la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo.

Objetivos del alumnado

Aplicar los conocimientos y recursos adquiridos para la adecuada tramitación de aspectos vinculados al Urbanismo.

Competencias

El alumnado será capaz de aplicar los conocimientos y recursos adquiridos para conocer la adecuada importancia de cada uno de los tipos de expedientes vinculados a temas urbanísticos.

1.OBJETIVOS GENERALES DEL URBANISMO Y CONTEXTO ACTUAL.


2.ORDENACIÓN DE PLANEAMIENTO.
2.1.- Objeto de la planificación y ordenación.
2.2.- Ordenación del territorio/Ordenación urbanística.

3.ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.
3.1.- Instrumentos de Ordenación Territorial.
3.2.- Situación actual de los instrumentos de ordenación territorial.


4.ORDENACION URBANISTICA.
4.1.- Diversos conceptos y definiciones.
4.2.- Planes/instrumentos de ordenación urbanística.
4.3.- Escalas de ordenación urbanística. Ordenación estructural y pormenorizada. Uno y otro.
4.4.- Estándares urbanísticos.
4.5.- Clasificación del suelo. Situación del suelo (por su precio). Contenido de la propiedad del suelo.
4.6.- Otras obligaciones de los planes de ordenación urbanística.
4.7.- Tramitación y aprobación de planes e instrumentos de ordenación urbanística.


5. EJECUCIÓN/GESTIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
5.1.- Diversos conceptos y definiciones.
5.2.- Actuaciones aisladas: disyuntivas, características e instrumentos de ejecución.
5.3.- Actuaciones de dotación: naturaleza; características; delimitación del ámbito; instrumentos de ejecución.
5.4.- Actuaciones integradas.
5.5.- Actuaciones de ejecución de dotaciones públicas.
5.6.- Proyectos de Reparcelación.
5.7.- Expropiación.
5.8.- Proyectos de Urbanización.
5.9.- Cargas de urbanización.
5.10.- Valor del suelo.


6. EJERCICIOS y PRÁCTICAS.

Metodología

Teórico-práctico.

Participación activa del alumnado.

Explicaciones prácticas basadas en ejemplos reales.



Objetivo de la evaluación: Garantizar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos del curso.

La evaluación albergará dos pruebas, una teórica y otra prueba que consiste en la prsentación de la solución a una situación práctica planteada en el curso.

La calificación consistirá en APTO/NO APTO

Requitos a cumplir:

+ 80% de asistencia.

+ Superar la evaluación.

+ Abonar la matrícula.

Certificado digital

El certificado digital estará a su disposición una vez que reciba la notificación en su correo electrónico en "Trámites con el IVAP", apartado "Certificaciones".

Valoración del curso

Encuestas de satisfacción de los alumnos/as.

Encuesta de valoración del profesorado.

Organizado por:
IVAP
Tipo de evento:
Cursos
Fecha inicio - Fecha fin:
-
SAN BARTOLOMÉ | SAN BARTOLOME, 28
DONOSTIA / SAN SEBASTIÁNGIPUZKOA (Espa�a)
Más detalles del lugar:
SAN BARTOLOMÉ 28 - DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
Descarga el evento para importarlo en tu calendario (.ics)
Precio:
263,55€

ORDEN de 20 de junio de 2022, del Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, por la que se fija la cuantía de los precios públicos de las actividades y servicios que presta el Instituto Vasco de Administración Pública.(BOPV nº 132, de 8 de julio)

Instrucciones:

DESTINATARIOS:

+ Personal del Gobierno Vasco, automatriculación

+ Personal de las administraciones locales y forales, a través de la persona coordinadora de formación de su entidad.

+ Profesionales, personas con titulación universitaria: matrícula

ADMISIÓN:

Se les comunicará a todos los admitidos su admisión por email, en su defecto, se entenderá que la solicitud no ha sido admitida.

BAJAS:

Si se produce alguna baja, los interesados o los coordinadores de formación deberán comunicarlo via e-mail antes del inicio del curso, de lo contrario se facturarán las matrículas.

COMO HACER EL PAGO DE LA MATRÍCULA:

Instituciones: Una vez comenzado el curso, el IVAP emitirá la factura. Esta factura se remitirá a las instituciones de los empleados públicos mediante facturación electrónica para que procedan a su abono.

Particulares: en función de lo reflejado en su solicitud, podrán acceder al pago de la matrícula y a la carta de pago desde el apartado "mi carpeta" de la sede electrónica del Gobierno Vasco, o si procede, se enviará la carta de pago por correo postal.

Empresas: Acceder al pago de la matrícula y a la carta de pago desde el apartado "mi carpeta" de la sede electrónica del Gobierno Vasco.

El pago también podrá efectuarse presencialmente acudiendo con la carta de pago a las entidades financieras adheridas o a sus cajeros (Kutxabank, Laboral Kutxa, Sabadell-Guipuzcoano, La Caixa, Bankia, Bankoa, BBVA y Banco Santander).

En caso de impago de matrícula se estará a lo establecido en el Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Recaudación de la Hacienda General del Pais Vasco.