Último número
EKAINA 2023
ESTUDIOS
La selección de personal en la administración pública: qué medir y cómo medirlo
Autor: RODRÍGUEZ LÓPEZ, Alexander.
RESUMEN: Desde hace tiempo se viene debatiendo sobre la naturaleza de los procesos selectivos en el ámbito público. El objetivo de este escrito es aportar criterios sobre los principales aspectos a medir en las oposiciones, así como sobre los tipos de instrumentos que permiten medir dichos aspectos clave. Ambas cuestiones son abordadas desde la evidencia científica acumulada por la investigación en psicología del trabajo, por lo que se hace énfasis en los resultados de metaanálisis publicados en revistas académicas y en obras de referencia. En base a dichos resultados se proponen una serie de diseños selectivos y se concluye precisando una serie de retos pendientes para poder mejorar la eficacia y la eficiencia de la selección en las Administraciones Públicas.
PALABRAS CLAVE: desempeño laboral; predictores; sector público; selección de personal.
Autor: PADILLA RUIZ, Pedro.
RESUMEN: La robótica, la automatización de procesos y, más actualmente, la inteligencia artificial, son una realidad cada vez más cotidiana en las Administraciones públicas. Ya utilizamos algunas de sus manifestaciones casi sin darnos cuenta. Sin embargo, aún queda mucho para su total implantación y para aprovechar al máximo su potencial, sobre todo de los sistemas automatizados que, a pesar de estar ya avalados legalmente, son infrautilizados. Es objeto de este artículo el estudio de los modelos de automatización robótica de procesos (RPA) y las actuaciones administrativas automatizadas (AAA), como piezas clave para mejorar la eficacia y la eficiencia del sector público. Abordaremos su concepción legal y práctica, su alcance y límites en la Administración. Centrándonos en la gestión de personas veremos sus beneficios, sobre todo a la luz de los futuros desafíos provenientes de las jubilaciones masivas de personal y del avance de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en todos los ámbitos, expondremos experiencias de uso, finalizando con una propuesta de implantación de un sistema RPA.Las conclusiones que se extraen son las inmensas posibilidades de estas herramientas para mejorar la eficacia y eficiencia públicas, ahorrando tiempo, dinero y medios materiales y personales; la necesidad de superar el desconocimiento y las reticencias hacia su uso y que este se extienda, así como la exigencia de garantizar los derechos ciudadanos.
PALABRAS CLAVE: actuaciones administrativas automatizadas, automatización de procesos, procedimiento administrativo, procesos robóticos automatizados, recursos humanos
ANÁLISIS Y DEBATE JURÍDICO
Autor: SIERRA-RODRÍGUEZ, Javier.
RESUMEN: La Ley 2/2023, de 20 de febrero, de protección de informantes sobre infracciones de Derecho constituye un paso trascendental para la puesta en marcha de los sistemas de captación de información sobre irregularidades en el sector público y privado. Este artículo trata de realizar una primera lectura crítica de la Ley respecto a su ámbito material y personal de aplicación, y sobre la configuración que se otorga a los elementos que componen los sistemas de información interna que deben existir en el seno de las organizaciones. Sus contenidos se analizan con una especial atención a las implicaciones para el sector público y, a lo largo del texto, se reflexiona sobre los retos a afrontar para la implantación exitosa de estos sistemas de información interna. El texto concluye con una serie de reflexiones que ponen el foco en los elementos que se consideran clave para que funcionen correctamente estos sistemas internos, en los que adquiere un rol protagonista la persona responsable del sistema, la concreción de los procedimientos para el tratamiento y seguimiento de la información, y la labor que debe desempeñar desde fuera la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
PALABRAS CLAVE: alertas, Ley 2/2023, personas informantes, protección de informantes.
ENTREVISTA
Entrevista a Víctor Almonacid (Entrevistador: Miel A. Elustondo)
JURISPRUDENCIA
César Gallastegui Aranzabal. Universidad de Deusto.
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
RECENSIÓN: Carles Ramió Matas. Organizaciones que saben, organizaciones que aprenden. INAP
Autor: BRUQUÉ TORRUELA, Quim
Autor: COTINO HUESO, Lorenzo y TODOLÍ SIGNES, Adrián
Autor: BAQUERO AGUILAR, Jorge
Fecha de última modificación: