Información general (perfiles lingüísticos) para las personas con discapacidad intelectual

 

El Instituto Vasco de Administración Pública, IVAP,
ha adaptado el examen del Perfil Lingüístico B1B1 (antes PL1)
de la Administración para personas con discapacidad
intelectual.

Está equiparado al nivel B1 del Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas.

¿Cuándo comenzó el IVAP este proceso?

El proceso de adaptación del PL B1B1 para personas con
discapacidad intelectual se inició en 2017. En ese año
la Diputación Foral de Bizkaia realizó una convocatoria
específica para cubrir cinco puestos de la categoría de
operario de servicios, con el fin de posibilitar el acceso
al empleo público a las personas con discapacidad
intelectual.
Desde 2017, las entidades públicas han venido
convocando procesos selectivos de similares
características; y, dentro de los mismos, el IVAP ha ido
creando modelos de examen adaptados para personas
con discapacidad intelectual, de manera que pudieran
acreditar el PL B1B1.

¿Qué tiene en cuenta el IVAP?

El IVAP, en el proceso de adaptación del PL B1B1, establece
tres bases para garantizar una evaluación proporcionada
al nivel lingüístico.

Éstas son:

  1. Las competencias lingüísticas que debe presentar la
    persona candidata en las cuatro destrezas:
    expresión oral, comprensión oral, expresión escrita
    y comprensión lectora.
  2. Las características y tareas propias del puesto de
    trabajo convocado en el proceso selectivo
    (personal de servicios, personal subalterno,
    personal del servicio de mantenimiento,
    oficiales de archivo, ordenanzas, personal de cocina…).
  3. Los criterios seguidos en las dos pruebas previas
    del proceso, tanto en el examen teórico como en el práctico,
    entre los que se encuentran:
    • Adaptar a las características de Lectura Fácil los textos
      e instrucciones del examen.
    • Garantizar un ambiente agradable en el que
      las personas que se vayan a examinar se sientan
      seguras y cómodas, tanto en la prueba escrita
      como en la oral.

Se crean, por tanto, ejercicios para medir las cuatro
destrezas lingüísticas, teniendo muy en cuenta el temario
de cada proceso selectivo y las situaciones en las que las
personas candidatas desempeñarán su labor en el trabajo,
adaptándolas a las características de Lectura Fácil.

Fecha de última modificación: